Frutas con propiedades dedesintoxicación
La desintoxicación es el proceso de eliminar las sustancias tóxicas. Las dietas que proclaman hacer una desintoxicación completa en cuestión de días.
JBN LIE

El limón y la espiritualidad
Las energías discordantes o negativas del ambiente pueden estancarse en tu casa y afectar en la salud, relaciones y prosperidad. Nada mejor que el limón para neutralizar estas energías, mejorar la economía y restaurar la armonía en el lugar.
El limón esconde múltiples propiedades beneficiosas, no solo para la salud y la belleza, sino también, desde el punto de vista energético. Aquí te dejo unos consejos tan simples como reservar un lugar en tu vida y en los ambientes en los que sueles permanecer la mayor parte del tiempo a este cítrico, de aroma inconfundible. Ya que con su sola presencia constituirá un aliado insustituible que te permitirá preservar la energía positiva:
Hay diferentes formas en las que puedes aprovechar su poder neutralizante, la más simple es colocar 3 limones verdes en diferentes sectores de la casa, desechándolos y reemplazándolos, cuando se pongan amarillos o negros.
Otra forma, es beneficiarte con sus vapores, haciendo hervir su cáscara en agua de lluvia.
Si los consigues de tamaño pequeño, puedes llevarlo contigo, a modo de amuleto. En cualquier caso, el limón absorberá las energías negativas y podrás estar tranquilo y seguro ya que las malas vibraciones no podrán afectarte.
Coloca en una fuente de cerámica o barro 9 limones, hazles una base de arroz crudo. Pon encima 8 limones alrededor y uno al centro para la abundancia.
Contra las envidias en empleos poner 3 limones en nuestra bolsa de mano o en un cajón del escritorio y esto nos mantendrá equilibrados.
Se recomienda con un atomizador de spray mezclar agua con jugo de limón y rociar por toda la casa y teniendo especial cuidado en las esquinas, ayuda a modificar la mala energía.
También puedes poner en la mesa de noche un recipiente o vaso de vidrio con 3 limones para atraer el amor. Cámbialos cuando se pongan amarillos o negros.
Otras formas de trabajar con limón
Si al final del día sientes que traes mala vibra, tu casa se siente muy pesada después de que van visitas o te ha pasado que viajas en el transporte público y llegas cansado a tu casa sin saber por qué, la respuesta es que absorbiste la energía negativa de alguien o de plano te robaron tu energía, para eso te doy los siguientes consejos para limpiarla.
Limones: Para limpiar la mala vibra que absorbiste en el día, pon en un plato un limón partido en 4, es decir le haces al limón dos cortes para que se forme una cruz. Alrededor del limón partido, pon un círculo de sal de grano dentro del mismo plato y mételo debajo de tu cama antes de irte a dormir.
Si no lo puedes meter bajo tu cama, ponlo a un lado, en el muro o en el piso. Al otro día no toques el limón, ponlo en una bolsa de plástico y tíralo lejos de tu casa, repítelo por lo menos 3 días seguidos y verás como te sentirás mejor.
Otra opción es poner un limón verde en tu bolso, en tu bolsillo del pantalón, chaqueta o donde quieras. Sácalo en la noche y verás como el limón estará seco. Tíralo y al otro día trae uno nuevo, con esto absorberás todo lo negativo del ambiente en lugar de absorberlo tú.
Ritual casero para limpiar espacios
Elimina energías negativas con limón, puedes usarlo para eliminar energías negativas y para aumentar la prosperidad. Aquí te vamos a explicar algunos trucos para devolver la armonía a tu hogar. Las energías negativas del ambiente pueden estancarse en su casa y afectar en la salud, relaciones y prosperidad. Nada mejor que el limón para neutralizar las …: Les comparto ahora un ritual para cortar energías negativas, ya sea para cortar malos pensamientos o hechos que estén en su contra, o bien para limpiar el ambiente de su hogar, es bastante efectivo. Pueden hacerlo una vez al mes como mantenimiento, si sientes el ambiente muy pesado hazlo por 7 días consecutivos, luego semanalmente, después de un mes hazlo mensualmente.
Qué necesitas:
- Limones verdes en numero impar. (7, 9, u 11)
- Agua bendita.
- Sal gruesa, puedes usar medio kilo.
- Cloro.
- Oración personal.
Procedimiento:
Corta todos los limones en cruz y ponlos a cocer agua, bien en 3 litros o lo que requieras para poder esparcir en el ambiente que deseas limpiar energéticamente. Cuando estén bien cocidos apagas y cuelas con mucho cuidado, usa el agua caliente en un balde suficientemente grande para que alcance. Ya colado, le agregas los demás ingredientes con mucho cuidado.
Al finalizar de agregar todos los ingredientes bendices el agua de tu forma personal y haces una oración de tu devoción pidiendo a los Seres de Luz que limpien tu hogar. Podrías apoyarte encendiendo una vela blanca para sintonizarte con la Luz del Creador.
Cuando hayas hecho esto, toma un paño y sumergido en el líquido lo vas pasando por el piso desde el fondo de tu hogar hasta la puerta de salida, o bien hasta la calle si puedes. Podrías dejar un poco y con un rociador esparcir en todos los ambientes, siempre que vayas regando el líquido vas orando y pidiendo que LUZ envuelva tu hogar o el lugar que estés limpiando.
Esta receta es muy valiosa si te han llevado algún trabajo oscuro en la puerta de tu casa, si lo haces cortas lo enviado. Y se recomienda hacer una vez al mes. Esto es efectivo, y con el Poder del Yo Soy y tu más Pura Intención lograrás cortar cualquier energía negativa en tu hogar o lugar que desees.
Con mi el poder de mi intención y el Poder del Yo Soy Aquí y Ahora, consagro esta agua a la luz, y pido que sea sea bendecida por el Creador para mi más alto bien y el beneficio de este lugar. Gracias Padre Madre porque así es y así será, porque está hecho y hecho está.
La miraculina
Los científicos han explicado finalmente como una pequeña baya roja que haga que casi todo, desde el limón más ácido a la cerveza más amarga, sepan tan dulces como la miel: Una proteína encontrada en la fruta que estimula las papilas gustativas. Su efecto se intensifica en la presencia de sabores ácidos, como los cítricos y las bebidas carbonatadas.
Tanto los investigadores y los amantes de la comida conocen desde hace tiempo los efectos de la fruta milagrosa (también conocida como Richadella dulcifica, Synsepalum dulcificum, Bakeriella dulcifica, Bumelia dulcifica, Pouteria dulcifica o Sideroxylon dulcificum). Tras masticarla, y durante una hora, la cerveza Guinness sabe a batido de chocolate, el tabasco deja de ser picante y los limones y limas se vuelven dulces.
Mientras que el componente activo en la fruta milagrosa, la miraculina, se conoce desde hace décadas, no se sabía de manera precisa como confería su dulzor. Ahora, científicos en Japón y Francia informan que la miraculina interactúa con los receptores gustativos dependiendo de la acidez del medio. Con un pH de 4,8 (el agua es neutral con un pH cercano a 7), los receptores responden dos veces más ante la miraculina que a un pH menos ácido de 5,7. Cuando nos acercamos a un pH neutral, con niveles de 6,7 o superiores, la proteína parece cambiar ligeramente de forma, bloqueando los receptores para el sabor dulce, pero no activándolos. Esto puede explicar por qué en ciertas condiciones, la comida dulce tiene menos sabor tras comer la baya, según informaron los investigadores liderados por Keiko Abe de la Universidad de Tokyo el 26 de septiembre en Proceedings of the National Academy of Sciences.
Lo extraño de la capacidad de la miraculina de cooperar con los receptores dulces es que en general las proteínas (piensa en un buen bistec) no son conocidas por tener un sabor dulce. Las frutas suelen contener azúcares para agradar al paladar de los animales, que engullen y distribuyen las semillas en su interior. Pero, en un truco de la naturaleza, algunas plantas usan proteínas en vez de azúcares para producir un dulce bocado, dice el biólogo sensorial Paul Breslin de la Universidad Rutgers en New Brunswick, N.J.
Muchas de esas pequeñas bayas son frutas que probablemente no pueden generar tantas cantidades de azúcar, dice Breslin, también del Centro De Los Sentidos Químicos Monell en Filadelfia. Pero ellos pueden crear una proteína que nos haga pensar que hay una azúcar.
La miraculina es solo una más de tantas proteínas vegetales, como la monelina, nombrada a partir del instituto de investigación.
Mientras que la miraculina proporciona una dulce bofetada de sabor, la FDA de Estados Unidos no ha aprobado su uso en la comida. Además al ser una proteína, probablemente se desnaturalizará una vez calentada, convirtiéndola en una pobre candidata para productos horneados, dice Breslin. De momento, solo sirve para ser el centro de atención de las fiestas.
La naranja
La naranja es el fruto del naranjo dulce, árbol que pertenece al género Citrus de la familia de las Rutáceas. Esta familia comprende más de 1.600 especies. El género botánico Citrus es el más importante de la familia, y consta de unas 20 especies con frutos comestibles todos ellos muy abundantes en vitamina C, flavonoides y aceites esenciales. Los frutos, llamados hespérides, tienen la particularidad de que su pulpa está formada por numerosas vesículas llenas de jugo.
El naranjo dulce es el más cultivado de todos los cítricos, siendo la especie más importante del género Citrus. Tras ella le siguen en importancia sus parientes más próximos: mandarinos, limoneros, pomelos, limeros y kumquats. No se debe confundir el naranjo dulce con el amargo (Citrus aurantium L.), cultivado desde antiguo como árbol ornamental y para obtener fragancias de sus frutos.
Propiedades nutritivas
De su composición nutritiva, destaca su escaso valor energético, gracias a su elevado contenido en agua y su riqueza de vitamina C, ácido fólico y minerales como el potasio, el magnesio y calcio. Este último apenas se absorbe por el organismo. Contiene cantidades apreciables de beta-caroteno, responsable de su color típico y conocido por sus propiedades antioxidantes; además de los ácidos málico, oxálico, tartárico y cítrico, este último potencia la acción de la vitamina C. La cantidad de fibra es apreciable y ésta se encuentra sobre todo en la parte blanca entre la pulpa y la corteza, por lo que su consumo favorece el tránsito intestinal.
La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. La provitamina A o beta caroteno se transforma en vitamina A en nuestro organismo conforme éste lo necesita. Dicha vitamina es esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico. El ácido fólico interviene en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis material genético y la formación anticuerpos del sistema inmunológico. El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. El magnesio se relaciona con el funcionamiento de intestino, nervios y músculos, forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante. Los ácidos málico y cítrico poseen una acción desinfectante y alcalinizan la orina.
Defensa del Organismo
La medicina tiene su origen en las propiedades naturales de los alimentos. De ellos se extraen las vitaminas, los antioxidantes y algunos minerales, entre otros.
Y de todos los grupos alimenticios, las frutas, por sus distintas cualidades, están entre los alimentos más saludables y con mayor impacto positivo sobre el cuidado de tu organismo. ¿A qué se debe? A que pueden consumirse crudas, y eso permite aprovechar la totalidad de los nutrientes que poseen.
De esos nutrientes se destacan vitaminas, minerales y oligoelementos, que aparecen en muchos alimentos pero son exterminados con la cocción. En las frutas, su consumo es directo y fortalecen las defensas del organismo, favorecen la desintoxicación, colaboran en las funciones del sistema digestivo y refuerzan la fibra muscular, entre otros beneficios principales. Y también sus jugos son muy aprovechables, sobre todo para la hidratación en la época estival.
- Ciruela: es ideal para el tránsito lento, ya que ayuda a mejorar la flora intestinal. Previene caries, cura la gripe y el catarro.
- Cereza: propiedades curativas para problemas en la vesícula.
- Coco: aporta fibras que regulan el tránsito intestinal y que protegen contra ciertos tipos de cáncer.
- Frambuesa: es un poderoso antiácido, y bueno para las anemias.
- Fresa: regula la hipertensión, el estreñimiento y es recomendada en pacientes diabéticos o con reumatismo.
- Higo: es un poderoso laxante.
- Lima: protege al organismo de la diabetes, de la gota y del reumatismo.
- Limón: antioxidante natural. Sirve para curar el acné, mejora la digestión y aumenta las defensas.
- Mandarina: actúa como desintoxicante y es buena para curar las enfermedades de las vías respiratorias.
- Mango: favorece el cuidado de huesos y dientes. Es recomendado en pacientes con problemas cardiovasculares.
- Manzana: es utilizada en dietas para tratar la obesidad, el colesterol alto y los problemas de circulación.
- Melón: protege la piel y ayuda a combatir las infecciones. Es útil en pacientes diabéticos.
- Naranja: es un estimulante natural de ácidos. Su aporte de vitamina C ayuda a curar catarros.
- Pera: ayuda a regular la flora intestinal.
- Piña: recomendada para problemas de parásitos y cistitis. Cura el dolor de garganta y afecciones en los bronquios.
- Plátano: contiene grandes cantidades de potasio, para los calambres. Ayuda a combatir el asma, la depresión y el estrés.
- Pomelo: ayuda a bajar de peso.
- Toronja: para pacientes con colesterol alto. Ayuda también a quemar grasas y elimina la retención de líquidos.
- Uva: antioxidante natural, protege al cuerpo de células cancerígenas y ayuda a limpiar la sangre.
- Zarzamora: combate la anemia y es buena para curar la diarrea.
El kiwi puede mejorar el estado de ánimo y energía
El kiwi es una fuente excepcional de vitamina C
Comer dos kiwis al día puede mejorar el estado de ánimo y los niveles de energía, una nueva Universidad de Otago estudio reciente. Investigadores de Canterbury campus de la universidad probaron 54 estudiantes varones jóvenes que tenían niveles más bajos de vitamina C deseables debido a que generalmente comían poca fruta fresca.
El grupo se dividió – con algunos
Comer dos kiwis al día y otros de medio kiwi.
Aquellos comer dos kiwis se encontraron a experimentar significativamente menos fatiga y depresión que los demás. También sentían que tenían más energía. El kiwi es una fuente excepcional de vitamina C, dijo que los hallazgos, publicados recientemente en la Revista de Ciencias de la Nutrición.
El trabajo fue parte de un estudio en curso dirigido por el profesor Margreet Vissers del centro del campus para la investigación de radicales libres en el papel fundamental de la vitamina C en el cuerpo humano. Profesor Vissers dijeron comer dos kiwis al día garantiza los niveles de vitamina C del grupo de estudio fueron óptimo, lo que se necesita para ver un efecto en el estado de ánimo y la energía.
Nuestro estudio proporciona una buena evidencia para apoyar la idea de que existen beneficios para la salud medibles que se pueden obtener de comer una buena cantidad de frutas y verduras todos los días. Para obtener un mejor beneficio, es importante incluir alimentos de alto contenido de vitamina C en su dieta diaria.
La vitamina C ayuda a activar un número de enzimas en el cuerpo que mejoran los niveles de energía metabólica y diferentes neuroquímicos en el cerebro, añadió. Esto significa tomar en más vitamina C podría reducir la sensación de fatiga y aumentar la energía física y mental.
Cómo desintoxicar el cuerpo
La desintoxicación es el proceso de eliminar las sustancias tóxicas del cuerpo. Las dietas que proclaman hacer una desintoxicación completa en cuestión de días han circulado por décadas y existen muchos métodos diferentes. Pese a que no hay pruebas científicas de que efectivamente eliminan las toxinas del cuerpo, muchas personas aseguran sentirse más enfocadas y enérgicas durante y después de hacer una dieta de desintoxicación, probablemente por no comer comidas procesadas.
Nota: el presente artículo no contiene información sobre cómo desintoxicar a alguien bajo tratamiento por alcoholismo o abuso de sustancias. Desintoxicarse del alcohol o de otras sustancias, particularmente benzodiazepinas, siempre deberá llevarse a cabo bajo la supervisión de un médico profesional.
Desintoxicaciones a corto plazo
- Haz una desintoxicación de frutas. Esta es una buena manera de hacer dieta sin morir de hambre. Dentro de otros beneficios a la salud, comer suficiente fruta puede aumentar tus niveles de energía, ayudarte a bajar de peso e incluso reducir el riesgo de un infarto. Puedes desintoxicarte comiendo una diversa variedad de frutas o solo comiendo un tipo. Para obtener los mejores resultados, escoge una fruta que disfrutes comer para que no sientas que estás sufriendo.
- Come frutas cítricas. Estas frutas tienen un poder de desintoxicación más alto e incluyen naranjas, mandarinas, toronjas, limones y limas. Puedes comerlas solas o combinarlas con otras frutas. No excedas más de 7 días seguidos en una dieta de una sola fruta.
- Prueba una desintoxicación con uvas. Las uvas contienen resveratrol, el cual puede protegerte contra el cáncer, la diabetes y podría prevenir la formación de coágulos de sangre. También son una buena fuente de potasio y vitamina C. No comas otra cosa más que uvas (el tipo que te guste) por 3 a 5 días.
- Haz una dieta líquida. Consume solamente líquidos (agua, té, jugo de frutas, jugo de verduras y/o malteadas de proteínas) por 2 a 3 días. Las dietas líquidas pueden impulsar la pérdida de peso al restringir la ingesta de calorías y se cree que limpian el organismo de ciertas toxinas, aunque no hay una investigación sólida que respalde esa aseveración.
- Asegúrate de incluir jugos de frutas o verduras en tu dieta líquida para asegurar que tu cuerpo obtenga los nutrientes necesarios.
- Si tu meta es bajar de peso, entonces tendrás que cambiar tus hábitos alimenticios una vez que la dieta líquida se acabe, sino simplemente aumentarás los kilos que perdiste.
- Come solo frutas y verduras por 7 días. Las frutas y verduras contienen las vitaminas, los minerales y otros nutrientes que el organismo necesita para mantenerse saludable. Consume una combinación diversa de productos para asegurarte de obtener los nutrientes que necesitas. Guíate de la siguiente guía para determinar qué comer durante tu dieta:
- Obtén fibra de los frijoles rojos, negros, manzanas, soya, moras azules y alcachofas.
- Obtén potasio de las zanahorias, plátanos, habas, papas blancas, verduras de hoja verde cocidas y camote.
- Obtén vitamina C de los kiwis, fresas, col, coliflor, tomates, naranjas, coles de Bruselas, mangos y pimientos.
- Obtén ácido fólico de la espinaca cocida, melones, espárragos, naranjas y frijoles negros.
- Obtén grasas buenas del aguacate, aceitunas y coco.
Desintoxicaciones a largo plazo
- Bebe suficiente agua. Beber suficiente agua es esencial para la salud. Entre sus muchos beneficios, ayuda a mantener los niveles de líquidos del organismo, lo que ayuda a los riñones a desechar la toxina principal del cuerpo: el nitrógeno ureico en la sangre.
- Bebe agua de limón. Agrégale limón, naranja o jugo de lima a tu agua a lo largo del día. Estas frutas contienen ácido cítrico, que ayuda al organismo a deshacerse de la grasa. Además, ¡saborizar el agua puede facilitarte tomar esos 8 vasos diarios! Cepilla tus dientes entre comidas para prevenir la erosión por el ácido de los limones.
- Reduce tu consumo de alcohol. Ciertos estudios sugieren que el alcohol puede estar ligado con el inicio de ciertos tipos de cáncer, incluyendo el cáncer de mama. Si bien no tienes que dejarlo por completo, toma solo una copa de vino o cerveza por noche, a lo mucho.
- Evita los azúcares añadidos. Consumir azúcar en exceso regularmente puede disparar los niveles de azúcar en sangre, lo cual eleva el riesgo de padecer alguna enfermedad cardíaca, diabetes y a largo plazo, ciertos tipos de cáncer. Lee todas las etiquetas de nutrición y ten cuidado con los azúcares añadidos en panes, aderezos para ensaladas y salsas.
- Limita tu exposición a las toxinas dañinas en el aire. Por ejemplo, el monóxido de carbono y los asbestos, que pueden encontrarse en las casas.
- El monóxido de carbono es un químico inoloro potencialmente fatal que es producido por los hornos, asadores y motores de carros. Algunos de los efectos secundarios son: dolor de cabeza, mareo y letargo. Considera la posibilidad de obtener un detector de monóxido de carbono en tu casa y mantenla ventilada apropiadamente.
- Las casas y los edificios deben ser probados apropiadamente para los asbestos.
- Medita. Muchas religiones y filosofías proponen que desintoxicarse es una manera de tener más concentración y desarrollar más paz. Mientras desintoxicas tu cuerpo, intenta deshacerte de los rencores, la ira, la tristeza y demás sentimientos negativos. Usa el tiempo que normalmente pasarías comiendo o preparando comida para pensar en tus metas y aspiraciones. Destila tus pensamientos en un diario.
- No te excedas: sobre todo, encuentra un programa balanceado y alcanzable que combine ejercicio diario y cambios a una dieta saludable con supervisión regular y calificada. Recuerda que el objetivo es propiciar los hábitos saludables, no estresar el cuerpo con un cambio rápido, extremo e insostenible. Evita comer en exceso cuando salgas de la desintoxicación.
Consejos
- Intenta encontrar tiempo para ejercicios ligeros. Hacer yoga, Pilates, nadar o caminar con paso rápido son ideales. No intentes actividades extenuantes como correr o levantar pesas mientras estás desintoxicándote.
- Para una mini desintoxicación, haz que tu primera bebida en la mañana sea un vaso de agua tibia con un poco de limón o lima. De esta manera, tus jugos digestivos empezarán a trabajar.
- Haz la desintoxicación con un amigo. Pueden ayudarse el uno al otro a través de periodos difíciles y aplaudir sus éxitos, así como compartir recetas y consejos.
- Come despacio. Durante una desintoxicación, puedes alargar tus comidas masticando cuidadosamente y sin apuros. Comer despacio también ayuda a la digestión.
- Mímate con un masaje. Separa algo de tiempo con un profesional o usa un guante exfoliador para ocuparte tú mismo de tu piel. El masaje puede ayudarle a tu organismo a deshacerse de las toxinas, así como promover una mejor circulación y estado de ánimo.
- Descansa. Tal vez sientas que la desintoxicación te hace sentir con más energía o que aumenta tu letargo. De cualquier manera, es importante dormir lo suficiente cuando se está a dieta. Asegúrate de programar al menos 8 horas por la noche, con siestas en la tarde si es necesario.
Advertencias
- Por más que te sientas muy bien durante tu dieta, no sigas con la desintoxicación por más de 10 a 14 días. Las dietas prolongadas o la inanición pueden dañar tu metabolismo irreversiblemente.
- No hagas una dieta líquida por más de 3 días seguidos.
- La mayoría de los médicos profesionales creen que el hígado y los riñones proveen una desintoxicación adecuada sin dietas especiales. Sé consciente de que tal vez no notes una diferencia muy grande en tu salud.
- Algunas desintoxicaciones pueden causar letargo en el primer o segundo día, así que date tiempo para relajarte y evitar realizar actividades extenuantes.
- No ayunes hasta el punto de desmayarte. Si te desmayas o sientes que te vas a desmayar, tu dieta habrá ido demasiado lejos. Come inmediatamente un pedazo de pan o una galleta para aumentar tu nivel de azúcar en sangre y tómate una bebida rica en electrolitos. Recuéstate o siéntate y pon tu cabeza entre tus rodillas si es posible. No vuelvas a la dieta.
- No sigas cualquier dieta de desintoxicación que encuentres en Internet. Muchas de estas no son seguras bajo ninguna circunstancia. Siempre coméntale tus planes a un profesional o a un nutricionista con licencia.
Las Fresas
La fresa proviene de una planta, perteneciente a la familia de las rosáceas, originaria de Europa aunque en la actualidad se cultiva en todo el mundo. Existen varias variedades de fresas siendo las más importantes: La camarosa y la candonga la cual tiene mucho sabor, consistencia y color. Además, se cree que tiene una mayor capacidad antioxidante que otras variedades comerciales de fresa.
Propiedades de las fresas
Su color se lo da unos pigmentos vegetales llamados flavonoides también conocidos como antocianinas, que actúan como componentes antioxidantes, permitiendo retrasar el envejecimiento prematuro de las células y ejerciendo un efecto beneficioso para el organismo.
De cien gramos, casi 90 gramos son agua, entre sus vitaminas sobresale el aporte de vitamina C, además del ácido fólico, muy importante en las mujeres embarazadas para evitar defectos en el feto.
Es muy aconsejable, también, para prevenir resfríos y catarros. En este sentido, sus propiedades aumentan si se acompañan con zumo de limón o naranjas. También es apropiada para aquellos que sufren trastornos hepáticos.
Entre los minerales destacan el potasio, el magnesio y el calcio. Además, es una buena fuente de fibra (1,63 g por cada 100 g), buena para las funciones intestinales. También contiene diversos ácidos orgánicos (málico, oxálico y salicílico), este último con efectos cardio protectores. Su bajo aporte en sodio y su alto contenido en potasio hace que esté indicada en la hipertensión arterial.
Según investigaciones realizadas, la fresas es una fruta que ayuda a prevenir la diabetes tipo 2 debido a su bajo contenido de azúcar.
Usos medicinales y aplicaciones curativas de la fresa
Todo sobre la fresa y sus propiedades
La planta de fresa, también conocida como frutilla, posee, además de sus características culinarias (repostería) y nutricionales, varios usos medicinales y aplicaciones curativas, las cuales se concentran principalmente en sus hojas y frutos.
Nombre científico de la fresa
Conocidas científicamente como Fragaria vesca, las fresas, también conocidas popularmente como frutillas, son un género de plantas rastreras que pertenecen a la familia Rosaceae. Se cultivan principalmente por su fruto comestible (las fresas). Existen más de 400 especies silvestres de las cuales solo 20 están aceptadas oficialmente como tales.
Si bien su origen es europeo, actualmente el cultivo de la fresa se encuentra naturalizado tanto en América del Norte como en América del sur.
Para qué sirve la fresa
Aprende a continuación todo sobre la fresa y sus propiedades medicinales y aprende de qué forma puedes aprovecharlas para mejorar diversas afecciones:
- Diurética. Con las hojas de las fresas se puede preparar una infusión con importantes características diuréticas, por lo que puede ser ingerida para tratar casos de cistitis, nefritis o infecciones urinarias. Además, sirven para prevenir la aparición de cálculos renales y eliminar líquidos acumulados en el organismo.
- Hipocolesteromiante. Las fresas, tienen propiedades hipocolesterolemiantes, por lo que la ingesta de manera frecuente del conjunto frutal de esta planta, ayudaría a reducir los niveles de colesterol en la sangre, estando especialmente recomendada para las personas que padecen de hipercolesterolemia.
- Antirreumática. Esta planta tiene propiedades antirreumáticas, por lo que está recomendada para tratar principalmente la artritis. Para este caso es necesario realizar una infusión de raíces y hojas de fresas y aplicarlas sobre las articulaciones.
- Cicatrizante. Las infusiones de hojas de fresas ayudarían a acelerar los procesos de cicatrización, principalmente en heridas pequeñas y superficiales.
- Hidratante. El zumo de las fresas tiene excelentes propiedades cosméticas, ya que su aplicación ayudaría a tonificar la piel. Además sirve para el tratamiento del acné y de las manchas en la piel.
Una de las mejores formas de aprovechar todas las propiedades de la fresa que acabas de conocer, es a través de un delicioso batido detox.
Qué vitaminas tiene la fresa
La fresa o frutilla es fuente de una gran cantidad de vitaminas (vitamina A, B, E, K)
- Tiamina o B1: 0.024 mg (1)
- Ribolfavina o B2: 0.022 mg
- Niacina o B3: 0.386 mg
- Ácido pantoténico o B5: 0.125 mg
- Vitmaina B7: 0.047mg
- Ácido fólico o B9: 24 μg
- Vitamina A: 1 µg
- Vitamina C: 58.8 mg
- Vitmaina E: 0.29 mg
- Vitmaina K: 2.2 μg
Aporta además, una gran cantidad de nutrientes:
- Potasio
- Fibra
- Carbohidratos
- Agua
- Antioxidantes
Remedios naturales con fresas
Ya conoces las propiedades de la frutilla, ahora conoce algunas recetas y remedios caseros para hacer uso de todos sus beneficios curativos:
- Té de fresa: el té de fresa está indicado para eliminar la retención de líquidos de forma efectiva y natural. Para ello se suelen utilizar los tallos y las hojas de fresa. tu
- Remedio con fresa para aclarar los dientes: con dos ingredientes muy sencillos de conseguir, puedes elaborar una pasta blanqueadora que dejará tus dientes limpios y brillantes. No dejes de probar esta fabulosa pasta dental con fresas.
- Batido de fresas y piña para el colesterol: con estos dos ingredientes puedes hacer un delicioso batido que te ayudará a eliminar el colesterol malo en sangre de forma 100% natural.
- Mascarilla de fresa para la piel grasa: si tienes piel grasa, granos o espinillas, esta máscara facial es para ti. Aprovecha todas las propiedades de la frutilla y mejora el aspecto y salud de tu cutis.