Frases de Alberto Arcila

MÁS SOBRE ALBERTO ARCILA
Imagen de la frase: Esta actitud mental y emocional de los creyentes religiosos se debe a un sistema psicológico aplicado por las religiones denominado: CONDICIONAMIENTO OPERANTE, más adelante veremos cómo funciona.

Frases y citas de Alberto Arcila

1 - La base del conocimiento real es el conocimiento científico.

2 - Problema ideológico que divide a la humanidad y sus consecuencias a nivel personal y social.

3 - Aun así, los creyentes cristianos, creen que la Biblia es el único libro poseedor de la verdad absoluta.

4 - Pero, cuando le preguntamos, también, a un creyente de cualquiera de las otras principales religiones que dominan a los habitantes de este pequeño planeta, que si la doctrina que practican contiene la verdad, este dirá que si sin dudar.

5 - Esta actitud mental y emocional de los creyentes religiosos se debe a un sistema psicológico aplicado por las religiones denominado: CONDICIONAMIENTO OPERANTE, más adelante veremos cómo funciona.

6 - Cada ser humano que nace en este pequeño planeta es encadenado psicológica y automáticamente a la religión que practican sus padres, su familia y el medio cultural en que viven.

7 - Sin ser una ley, todo ser humano es prácticamente un resultado del medio cultural en que nace y crece. Sin embargo, existen unas variantes en cuanto a permanecer o cambiar la ideología religiosa original, cada individuo puede tomar esta decisión en algún momento de su existencia.

8 - Las otras cuatro clases de creyentes si cuestionan su creencia religiosa original. Pero sus procesos toman diferentes caminos.

9 - Los creyentes, como vemos en el esquema, podemos ordenarlos en tres clases: creyentes fijos, creyentes que mezclan ideologías, por ejemplo cristianismo y esoterismo. Y creyente que cambian su ideología original por alguna otra.

10 - Los escépticos se pueden ordenar en dos clases: el escéptico negativo, que niega que la verdad exista y que si existiera el ser humano no tendría las capacidades para alcanzarla, y este es su mayor error; no confiar en sus propias capacidades.