11 - Viviendo aspectos o cualidades personales fuera de la familia, por ejemplo: con jóvenes de la misma edad, buscando allí ser alguien.
12 - Pueden aparecen dos sistemas de defensas: Uno es frente a los otros que es la que primero aparece, y la otra es frente a uno mismo.
13 - Las defensas se pueden representar como murallas o barreras. Estas pueden ser más o menos altas, más o menos gruesas.
14 - Se construye una distancia contra los otros, ya sea como rechazo o como ataque.
15 - Se distancia de los otros, sin embargo, permanece en contacto con ellos porque no puede cortar la relación, ya que se los necesita para vivir o para sobrevivir.
16 - Se endurece con respecto a sí mismo, contra el propio sufrimiento, es decir el rechazo está vuelto contra uno mismo.
17 - Niega sus propias necesidades para no sufrir. Esto significa que la negación puede ir hasta el ahogo de todas las aspiraciones de vivir y de todas las necesidades.
18 - Dentro de nosotros existen zonas sanas y también zonas heridas, éstas pueden ser conscientes, pero en muchas ocasiones ellas permanecen en forma inconsciente.
19 - Buscar la sensación dolorosa de hoy recordando lo que la provocó.
20 - Cuando encuentro la sensación, me vuelvo hacia el pasado y busco qué me hizo mal entonces? Cuándo se produjo? Qué funcionó mal en mí entonces?
21 - Desdramatizar el presente es importante para no exagerar los acontecimientos y no envenenar las relaciones de hoy. Efectivamente por causa de estas bolsas de sufrimiento uno ha exagerado la situación que, si uno la analiza, se da cuenta que tiene relación con lo que causó la herida.
22 - Llegará un día en que nuestro sistema de defensa desaparecerá porque estaremos sanados totalmente de nuestro pasado. Esto sucede progresivamente a medida que uno se vuelve fuerte en su ser interior y es capaz de existir según lo que realmente es.