El apego obligan a las personas a convertirse en objetos y el amor ayuda a las personas a ser más libres, más independientes, más sinceros y felices.
El yo es causa de división, el yo nos encierra en nosotros mismos; sus actividades, por nobles que sean, son separativas y aisladoras, descomponen.
No ser un personaje, un don nadie ahí hay mucho de codicia y ambición, ni ser esto o lo de más allá porque eso condiciona mucho, sino simplemente ser.
Mi entusiasmo al parecer, hace que mi mundo me ofrezca ininterrumpidamente experiencias co-creadoras, cooperativas. Estoy dispuesto y entusiasta.
El mundo está lleno de sufrimiento; la raíz del sufrimiento es el apego; la supresión del sufrimiento significa eliminación, abandono de los apegos.
Nos rodea la programación sistemática, pero es difícil que se acepte ese examen tan simple, porque gusta pensar que el «ego» es algo muy importante.
Cuando comprendes que eres felicidad no tienes que hacer nada. Sólo dejar caer las ilusiones. El apego se fomenta porque tú te haces las ilusiones.
La mente es solo un montón de pensamientos. Asimismo, el ego y la mente son idénticos y surgen simultáneamente. Al surgir el ego, surge todo lo demás.
El ego es una ilusión creada por nuestra propia mente. No hay ningún ego por ninguna parte en la naturaleza que no sea en la conciencia humana.
Dhyan o Zen es un camino hacia la paz interior con base en la meditación serena y en una vida de amor y desasimiento con una conciencia despierta.
En el transcurso de nuestra vida surgen preguntas en nuestro ser. Nos preocupamos en buscarles una respuesta, aunque a veces ni siquiera tenemos.
La raíz del sufrimiento es el apoderarse. Apegarse es proyectar el ego, el mío sobre alguna cosa. Cuando proyectas el yo en algo, el apego se instala.
Castigaban con excomunión al que se desviara de la doctrina. Y atrapados de lleno en toda una red de deberes religiosos olvidó el arte de hacer fuego.
Para el ego es necesaria una dualidad. No puede existir con una realidad no dual. Así que observa: cuando estás luchando, tu ego se vuelve muy agudo.
Yo soy, yo existo. Es la auto-indagación del ser y el conocimiento más natural. La sensación de existir se siente espontáneamente en ti como «yo soy».
La mente busca alimento incesantemente está buscando para su identidad. Así es como el ego viene a la existencia y se recrea continuamente a sí mismo.
Una carencia de dinero no se resuelve con dinero, sino con otro estado de conciencia. Por eso, cíñete a un plan de acción y sé fiel a un presupuesto.
Dejemos asentado que la palabra EGO fue con la que se bautizó la expresión del ser y para definir una vaga idea que se tiene sobre la manifestación.
El que mata con la espada por la espada perecerá. Llevar espada o pistola, es igual que manejar un tanque, un avión de combate o un submarino nuclear.
Individuos que tienen que vencer uno a uno sus herencias ideológicas insanas, programas que le atan, los hábitos que le condicionan para evolucionar.
Las emociones no son buenas o malas, pero cuando actúas con ego y sin amor, se desbocan, te enferman y causan estragos las siete emociones venenosas.
Hubo un niño blanco que se perdió en la selva y se crió con una tribu de cultura distinta. Cuando creció se casó con una nativa de aquella cultura.
Vamos recopilando distintas creencias por el entorno en el cual nos desarrollamos, posteriormente éstas se programan en nuestra mente como verdaderas.
Rompe el molde. Desprograma tu mente, cambia la información que posees, cambia la información del disco duro de tu mente, descodifícate. Desenchúfate.
Cuando te ves aprobado, aceptado y aplaudido. Compáralo con todo el sentimiento que experimentas cuando alguien te elogia, cuando te ves aprobado.
El yo es un término difícil de definir dadas sus diferentes acepciones. A lo largo de la historia su definición se ha relacionado con otros términos.
Si queremos ser libres, si queremos dejar de sufrir debemos abrigar un único deseo: Transformarnos, desprogramarnos, soltar las ataduras y creencias.
El desapego es totalmente útil y que tiene mucho que ver con sufrimiento: A mayor desapego, menos sufrimiento; a mayor apego peor lo vamos a pasar.
Quien no tiene conocimiento de su verdadero propósito en la vida sus deseos materiales y físicos se encontraran siempre listos para llenar este hueco.
El Mundo con el que te relacionas es creado por tu Mente. Sólo tú puedes hacerte feliz y todos los momentos presentes lo son porque tú estás en ellos.
¿Cómo sacrificar el ego? Es imposible. El ego no puede ser sacrificado porque el ego no existe. El ego es sólo una idea: no tiene sustancia en sí.
Recuerda el sentimiento que experimentas cuando alguien te elogia, cuando te ves aprobado, aceptado, aplaudido Y compáralo con el sentimiento.
El ego no te puede enseñar nada mientras tu voluntad sea libre porque no le escucharías. Es la razón de que el ego sea la negación del libre albedrío.
El ego nace de la ilusión del pensar que si trabajamos por interés propio, nos beneficiaremos. Existe realmente como una realidaden la naturaleza.
Es imposible. El ego no puede ser sacrificado porque el ego no existe. El ego es una idea: no tiene sustancia en sí. No es algo, solo es pura nada.
El ego es como el color negro. El negro es negro por la ausencia total de colores, así mismo, el ego es ego por la ausencia de amor y de consciencia.
El amor sólo puede existir en libertad. El amor busca el bien de la persona amada, lo cual requiere la liberación de ésta con respecto a aquél.
El ego es el origen de toda neurosis, porque el ego es el centro de toda la falsedad, de todas las perversiones. Todo el problema reside en el ego.
Para los fines que nos proponemos, sugerimos otra definición del ego: Consideremos al ego como la idea que cada uno de nosotros tiene de sí mismo.
Antes de salir de la escuela primaria ya hemos aprendido a captar que la vida en sociedad se rige por principios como el de autoridades indiscutibles.
Era un Gigante egoísta. Este jardín es mío. Es mi jardín propio no lo compartiré con nadie. Los pobres niños se quedaron sin tener donde jugar.
Toda persona alguna vez en su vida ha tenido que enfrentarse con algún tipo de juego, ya sea desde el más sencillo CANICAS o el más complejo AJEDREZ.
Toma la vida como un juego disfruta de todas sus facetas: perderte o encontrar el camino correcto, la oscuridad de la noche y la belleza del amanecer.
¿Qué cosa es el Ego? Una suma de agregados psicológicos: ira, codicia, lujuria, pereza, envidia, orgullo, odios, gula y muchísimos otros defectos más.
Garnier Malet dice que buscando y reencontrando el contacto con nuestro doble podremos equilibrarnos y hallar el sentido de nuestra vida terrestre.
Uno goza el mundo material, pero no debe hacer depender su felicidad del mundo material. Uno comienza a gozar las cosas cuando está desapegado.
El agua tiene el poder de arrastras las cosas o de diluirlas, el aire tiene el poder de dispersar: sólo el fuego tiene el poder de transformar todo.
El ego no puede ser sacrificado porque el ego no existe. Es una idea que no tiene sustancia en sí. Claramente es nada. Lo haces real creyendo en él.
Búsqueda de sí mismo por la meditación adoradora cambia hacia el estado de reabsorción de la mente en el sí mismo a la liberación. Felicidad absoluta.
Cuando el yo pregunta a sí mismo, no hay respuesta verbal. Él yo es al que yo debo aprender a preguntar. Recibiendo la pregunta es en sí la respuesta.
El ego es una ilusión creada por nuestra propia mente. Observar que no hay ego por ninguna parte en la naturaleza que no sea en la conciencia humana.
Qué bueno sería que creciera el niño sin que ningún «yo» se metiera dentro de él, que la totalidad de su Esencia estuviera en él durante toda su vida.
La palabra EGO entro en escena por la incomprensión que tenemos del ser en todas sus manifestaciones dándole así un incorrecto significado y mal uso.
En una crisis económica como la que ahora sacude al mundo se esconde una oportunidad de oro para centrarse en lo esencial. Una crisis, es un llamado.
La conciencia es la voz de Dios que nos hace sentir si lo que hacemos es correcto o incorrecto, si es que no nos hemos vuelto sordos a ella.
La conciencia es la voz de Dios que nos hace sentir si lo que hacemos es correcto o incorrecto, si es que no nos hemos vuelto del todo sordos a ella.
El apego es un estado emocional de vinculación a una cosa o persona, originado por la creencia de que sin esa cosa o persona, no es posible ser feliz.
No te apegues a ninguna Religión porque estarás negando la grandeza de Dios. No te apegues a tu espiritualidad porque estarás negando La Iluminación.
Para la filosofía zen, los apegos son la principal fuente de sufrimiento. Desprenderse, dejar ser y dejar pasar son objetivos importantes para el zen.
El ego es una ilusión creada por la propia mente. Observe que no hay ningún ego por ninguna parte en la naturaleza que no sea en la conciencia humana.
Si alguien puede saber la diferencia entre inteligencia y sabiduría es Albert Einstein porque él las ejecuto a través de su vida de forma Magistral.
Hermann Hesse. El poeta vivía en total soledad en su ala soleada. Comía en la cocina y a menudo transcurrían muchos días sin que viera al barón.
Todo lo que ocurre tiene un propósito específico y significativo en todos los niveles de la realidad. En este juego de libertad hay malas intensiones.
Desde tiempos pretéritos, la esfera ha sido considerada como símbolo de la totalidad. Ya para los presocráticos griegos, ésta equivalía a lo Infinito.
Si no fuese porque ahora mismo, hay mucha, miles de personas y niños que se están muriendo literalmente de hambre, o que no tienen donde dormir.
Sólo tú, puedes hacerte feliz y todos los momentos presentes lo son porque tú estás en ellos. Y hoy, en el eterno presente, en el aquí y el ahora.
La esencia no tiene forma pero es lo que hace que las cosas tengan forma. Sin la esencia, todas las formas serian huecas, sin sentido, serian nada.
Acepta a los demás en su esencia y así, el ego ya no rige tu relación. No dejes que los conceptos creen en ti una barrera artificial contra el otro.
Estas totalmente identificado con la forma y, por lo tanto, en las garras del ego. La voz de tu cabeza te hace compañía y te pierdes en cada emoción.
Según la ley espiritual, puedes tener cualquier cosa que tu corazón desee. Pero el apego te ata a una frecuencia inferior y te mantiene estancado.
El ego es como la oscuridad: no puedes librarte de la oscuridad; solo puedes hacer la luz. En cuanto existe la luz, deja de existir la oscuridad.
La risa es el fenómeno más sagrado de la Tierra; es la cima de la consciencia. La risa es la ausencia de ego es la esencia misma de la espiritualidad.
La sombra encarna a todos los aspectos ocultos o inconscientes de uno mismo, tanto positivos como negativos, que el ego reprime o nunca ha reconocido.
En la sala del teatro ha comenzado la función. Se trata de una obra maestra poética interpretada por un cantautor famoso, y puesta en escena.
Un ego que desea algo de otra persona y cuál ego no lo desea, generalmente representa algún tipo de papel a fin de satisfacer sus mayores necesidades.
El hombre elige complejidades incluso donde no hay necesidad de complejidad, por la sencilla razón de que con ella puede seguir fortaleciendo su ego.
Esto verdaderamente es la Paz, lo Supremo, el fin de las formaciones, el abandono del renacimiento, del deseo; el desapego, la extinción: el Nirvana.
Entre más conscientes del ego, más podremos disolver y extinguir los autoengaños aceptados causantes de todo nuestro sufrimiento que vivimos a diario.
El Maestro Jesús sabía que su misión seria intervenida pero la verdad triunfa porque la luz actúa de tal manera que la oscuridad no pueda tergiversar.
Quédate quieto y conoce la magnificencia de la intuición «yo soy» tu verdadero ser, testigo y presencia consciente. Reconoce tu propio Ser y sé feliz.
Tienes que alcanzar un estado de conciencia en el que nada te impresione, en el que puedas permanecer desapegado. Mantén el desapego aqui y ahora.
La razón ahora de no poner la mano al fuego no es por miedo, su mente sabe que se quemará. Usted no necesita al miedo y al ego para evitar el peligro.
Comenta Jodorowsky que nuestro problema es que mezclamos nuestros cuatro egos creyendo que son uno solo y que este es de naturaleza intelectual.
Buda fue un hombre iluminado y permanecía inmutable. Entendía perfectamente que tú no eres ahora el que eras ayer, ni él es ahora el que era ayer.
No se sufre por la acción de la otra persona, sino por lo que sentimos, pensamos e interpretamos de lo que hizo, por consecuencia directa nuestra.
Con máscaras de total hipocresía, semejantes a topos, las personas excavamos frecuentemente las galerías por las que circula nuestra existencia.
La Luz del Amor emanaba de los ojos del Maestro. Y aunque hablaba suavemente, cada palabra resonaba en el corazón y quedaba para siempre en el alma.
Si no agarras ningún concepto o ideología, te será fácil descubrir el amor, la verdad y la realidad, que es la voluntad de Dios escrita en la vida.
Ustedes no quieren despertar. El primer paso para despertar es tener suficiente honestidad como para admitir que no les gusta. No quieren ser felices.
Sócrates es irónico cuando el logos se presta al juego de la ironía. De esta manera, se presenta cuando carecemos de sistemas de referencia objetivos.
Lo que sucedió, sucedió, y hay que soltar, hay que desprenderse. No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, me desprendo aquí y ahora.
No culpes a nadie, nunca te quejes de nada ni de nadie porque fundamentalmente Tu has hecho tu vida. Acepta la responsabilidad de edificarte a ti.
Maestros que demandan lealtad absoluta y utilizan el elemento de miedo al infierno al que caeremos si desobedecemos. Son atraídos los de egos débiles.
La luz puede entrar en la oscuridad pero no la oscuridad en la luz. Solo negocian las fuerzas oscuras cuando se amangualan. PAZ, el triunfo del bien.
Vejez: ¿carrera a vida o muerte contra el tiempo? ¿O contra el ego? Desde cicerón, que fue el primer autor de un libro sobre la vejez de los hombres.
Dado que lo que predomina en el mundo -aunque sus días están contados- son los valores del ego: codicia, envidia, orgullo, indiferencia y la mentira.
Ya no reduces el Aquí y el Ahora a un medio para un fin que es lo que hace la conciencia del ego. Cuando el yo desaparece, desaparecen los problemas.
Un fenómeno interesante que nunca ha dejado de asombrar a los filósofos, místicos, científicos, psicólogos, es que el «yo» pueda observarme a «mí».
ANTHONY DE MELLO
Anthony de Mello
“En la vida de las abejas encontramos una gran lección. En general el hombre construye para sí, piensa en el valor de la propiedad, ambiciona conseguir más bienes, sufre y pelea ante la inminencia de perder aquello por lo que ¨ luchó ¨ por conseguir. Prisionero en un plano denso, pierde oportunidades de experiencias superiores.
En cambio las abejas fabrican su alimento sin destruir nada, además, donan la mayor parte. La lección de las abejas está en su espíritu de donación. En un acto poco común de desapego, abandonan lo que les llevó una vida construir. Simplemente lo sueltan sin preocuparse por el destino que tendrá”.
Podemos decir que el apego es un estado emocional de vinculación compulsiva a una cosa o persona determinada, originado por la creencia de que sin esa cosa o persona, no es posible ser feliz. Tu mente dice: No puedes ser feliz si no tienes tal o cual cosa, o si tal persona no está contigo. No puedes ser feliz si tal persona no te ama. No puedes ser feliz si no tienes un trabajo seguro. No puedes ser feliz si no das seguridad a tu futuro. No puedes ser feliz si estás solo. No puedes ser feliz si no tienes un cuerpo a la moda. No puedes ser feliz si los otros actúan así. Y cuantos mas ’No puedes ser feliz si….’
Permanentemente te demuestras (si no es por una cosa, es por otra) que no puedes ser feliz. ¡Todo esto es falso!. Todas las cosas a las que te apegas, y sin las que estás convencido que no puedes ser feliz, son simplemente tus motivos de angustias. Si queremos ser libres, si queremos dejar de sufrir por lo que tenemos o por lo que no tenemos, deberemos abrigar un único deseo: Transformarnos, desprogramarnos, soltar las ataduras. ¿Qué es tu programación?. Eso que llevas dentro de tu computadora cerebral, que se formó acumulando los datos recibidos: Tu cultura, tus ideas, tus creencias, tus miedos, tus apegos, tus hábitos. El ejercicio consiste en tener presente que nada ni nadie nos pertenece, que no vinimos al mundo para poseer cosas o personas y que debemos soltarlas.
El sufrimiento llega cuando nos aferramos a algo o a alguien.
El apego empaña lo que debería estar claro: por detrás de una supuesta pérdida se esconde la enseñanza de que está por llegar algo nuevo y mejor para nuestro crecimiento.
Si no renunciamos a lo viejo ¿Cómo puede haber espacio para lo nuevo?.
Quisiera preguntarte…. ¿ a que estas apegado?, ¿ qué temes perder?, ¿ personas que ya no amas o no te aman , vínculos que te lastiman que aún preferís conservar? ¿ Profesiones que ya no te desafían a poner en ellas todo tu potencial?,
La felicidad y la desdicha dependen de cómo afrontemos los acontecimientos,
no de la naturaleza de los acontecimientos en sí”
Es el apego a las cosas que te proporcionan felicidad lo que te hace sufrir. No has de apegarte a ninguna cosa ni a ninguna persona, ni aún a tu madre, porque el apego es miedo, y el miedo es un impedimento para amar.
Pasa revista a todos tus apegos y ataduras, y dile a cada persona u objeto que te venga a la mente: “En realidad no estoy apegado a ti en absoluto. Tan sólo estoy engañándome a mí mismo creyendo que sin ti no puedo ser feliz”. Limítate a hacer esto con toda honradez, y verás el cambio que se produce en ti: En realidad no estoy apegado a ti en absoluto. Tan sólo estoy engañándome a mí mismo creyendo que sin ti no puedo ser feliz”. Y luego:
Todo lo que hay que hacer es ver, pero ver realmente, las siguientes verdades.
Primera verdad: estás aferrado a una falsa creencia, a saber, la de que sin una cosa o persona determinada no puedes ser feliz. Examina tus apegos uno a uno y comprobarás la falsedad de semejante creencia. Tal vez tu corazón se resista a ello; pero, en el momento en que consigas verlo, el resultado emocional se producirá de inmediato, y en ese mismo instante el apego perderá su fuerza.
Segunda verdad: si te limitas a disfrutar las cosas, negándote a quedar apegado a ellas, es decir negándote a creer que no podrás ser feliz sin ellas, te ahorrarás toda la lucha y toda la tensión emocional que supone el protegerlas y conservarlas. ¿No conoces lo que es poder conservar todos los objetos de tus distintos apegos, sin renunciar a uno sólo de ellos, y poder disfrutarlos más aún a base de no apegarte ni aferrarte a ellos, porque te encuentras pacífico y relajado y no sientes la menor amenaza en relación a su disfrute?
Tercera y última verdad: si aprendes a disfrutar el aroma de un millar de flores, no te aferrarás a ninguna de ellas ni sufrirás cuando no puedas conseguirla. Si tienes mil platos favoritos, la pérdida de uno de ellos te pasará inadvertida, y tu felicidad no sufrirá menoscabo. Pero son precisamente tus apegos los que te impiden desarrollar un más amplio y más variado gusto por las cosas y las personas. A la luz de estas tres verdades, no hay apego que sobreviva. Pero la luz, para que tenga efecto, debe brillar ininterrumpidamente. Los apegos sólo pueden medrar en la oscuridad del engaño y la ilusión. Si el rico no puede acceder al reino del gozo y de la alegría, no es porque quiera ser malo, sino porque decide ser ciego.
SITIO LIBRE DE PUBLICIDAD