La iglesia no está de acuerdo con Cristo. Dice que Dios crea un alma a cada bebé, o que existe la resurrección de los muertos o la condenación eterna.
El tiempo es una magnitud física que podemos medir y registrar transcursos de las variaciones o cambios perceptibles de los sujetos y acontecimientos.
La vida es aquí y ahora. Valora este preciso instante para regalarte y regalarle a tus seres amados ese tiempo que hoy es tan valioso para compartir.
El Amor incondicional no es lo que piensas que es. Pero ¿qué es el amor? Sera quizás la vida irrumpiendo en la existencia sólo para ti, ahora mismo.
Jesús dijo: Deja que los muertos entierren a los muertos. No tienes porqué ir sígueme. Hay muchos cadáveres en el pueblo. Ellos enterrarán al difunto.
Es raro el teje maneje de este articulo. Este artículo es para motivar al espíritu de cada ser para que deje el total apego a la relatividad.
La mente busca alimento incesantemente está buscando para su identidad. Así es como el ego viene a la existencia y se recrea continuamente a sí mismo.
Dios es sobre todo, un artista. Inventó la jirafa, el elefante, la hormiga. En realidad, no intentó seguir ningún estilo, hizo lo que gusto hacer.
Para abrir el corazón se necesita confianza; y nos han educado para el temor. El corazón está tan cerrado, que ninguna semilla puede penetrar en él.
No importa la edad, no somos ni cuerpo ni mente. ¿Quién eres tú ahora? En realidad, no necesitas gurús para darte cuenta ahora mismo de quién eres tú.
Empecemos por la parte dolorosa. Cualquier cosita que se llame religión viene con un Dios incorporado hecho a imagen y semejanza de su líder mundano.
Quienes viven el ahora con total intensidad no se preocupan por el mañana. El temor a la muerte, viene de no estar totalmente inmersos en el ahora.
Cielo e infierno no son geográficos, son psicológicos, son tu psicología. El cielo y el infierno no están al final de tu vida, están aquí y ahora.
Nada de templos para aquellos que precisamente dan valor a la enseñanza, al el maestro que está escondido en nuestros quehaceres diarios aquí y ahora.
He meditado bastante tiempo sobre lo que es el bien y el mal, el frio y el calor, el positivo y el negativo, la luz y la oscuridad. Vean que concluyo.
Dios no es un misterio en el camino místico del propio interior, hacia un Dios que está presente en todas las formas de vida y que no tiene secretos.
De la lectura de Gandhi se desprende una llamada a buscar sencillez de lo esencial, a destacar por encima de todo el valor de la vida y la gratuidad.
Casi no conocemos antecedentes biográficos sobre Jesús de Nazaret. Es verdadero el relato bíblico sobre el nacimiento de Jesús el 25 de Diciembre.
¿Qué pasaría si todo el mundo se volviera vegetariano? Un estudio holandés sacó resultados ambientales de lo que sucedería. Salvariamos el planeta.
El dolor existe, pero no el sufrimiento. El sufrimiento no es real, sino una obra de tu mente. Si sufres es que estás dormido, despierta ahora, ya.
Espacio es el reino inmóvil infinitamente profundo de la no-mente, el equivalente interno del tiempo es la presencia, la conciencia del eterno ahora.
El tiempo no existe como algo absoluto. Es otro artificio del pensamiento. Creamos el tiempo, mediante el movimiento del pensamiento y la imaginación.
Las iglesias mal llamadas cristianas y el engranaje político. No son otra cosa que la realización del ego que busca poder y reconocimiento mundano.
Una creencia simplemente significa que tú no sabes. Las creencias son como gafas de colores: ellas harán la existencia del mismo color de tus gafas.
Pero ninguna religión quiere que seas sensible y despierto, todas ellas temen que te conviertas en un poder por ti mismo con tu propia visión interna.
Dar y recibir son aspectos del flujo de la energía en el universo. Si detenemos uno de los dos polos, obstaculizamos la inteligencia de la naturaleza.
Frases profundas desde el punto de vista filosófico sobre el aquí y el ahora de Dogen, para entregarnos a la contemplación de lo que simplemente es.
La saga de la miseria se perpetúa. Esta es la BESTIA invadiendo vuestros territorios y alimentando un miasma de bestialidad en las mentes inocentes.
Dios es un creador como un bailarín, la existencia es su danza. El baile y el que baila son uno solo. Si el bailarín se detiene, la danza se detiene.
El propósito es elevarnos por encima de nuestro pequeño ser. Que nuestro amor se expanda hasta abarcar toda la existencia y finalmente llegar a Dios.
Su libro es una ficción, reconoce, pero todas las teorías que recoge sobre la naturaleza y el comportamiento del Universo, desde la de la Relatividad.
Meditó de noche, cuando abrió sus ojos en la mañana, no era un ser humano normal sino un Buda, «El Despierto». Transcendido las limitaciones humanas.
Sólo la conciencia de la vida del alma y del espíritu, puede darnos la verdadera dimensión del todo y hacernos sensibles a la corriente existencial.
Mira Roberto a mí no me vengas con cuentos que la materia no existe, entonces explícame querido de donde salió ese chichón en la frente del niño.
La mente sólo puede existir en la sociedad; la mente es un fenómeno social, necesita a los otros para existir, necesita alguien con quien comunicarse.
La mente y la meditación no pueden coexistir. No hay forma alguna de tenerlas a ambas. Porque la mente es pensamiento y la meditación es silencio.
Con frecuencia mostramos nuestra oposición a los alimentos modificados genéticamente y a cualquier suerte de manipulación que suponga alteraciones.
Si nadie conoce la verdad ¿quién será el que la trasmita? y ¿cómo puede la verdad manifestarse por sí sola ante nuestra presencia? Sencillo.
Tocar es algo directo; pensar es algo indirecto. Por eso el pensar no toca la realidad. Por eso debe morir el pensar para que nazca el sentimiento.
Fuimos al cementerio y con una linterna llegamos a la lápida. Mi padre la acarició, oró y miró a asombrado sus hijos que veían la escena conmovidos.
Para eliminar todos estos parásitos es absolutamente imposible usar la medicina química pues cada una sólo puede matar uno o dos parásitos en total.
El poder de la existencia tiene dos secretos fundamentales que se requieren para poder ser sanados. Conoce ya el secreto de la existencia para sanar.
Los seres humanos mueren, pero no todos los seres humanos realmente viven. A muchos los sorprende la muerte sin haber vivido y sin amar de verdad.
No hagan caso a rezos de curas, eso no son más que fórmulas rituales vacías. No existe el Infierno, no existe el Purgatorio. Jesús nunca habló de eso.
No existe el Infierno y esto lo afirma Cristo muy claro porque de existir algo así sería acto de crueldad sin límite por parte de un dios vengativo.
Una de las frases favoritas de los escépticos sobre la existencia de una vida después de la muerte es aquella que nadie ha venido nunca del otro lado.
Párate a pensar si, en algún momento de tu vida, has hecho mal a sabiendas; y si no lo has hecho. Crees que los demás sí serían capaces de hacerlo.
He tenido momentos en que mi vida cobra sentido. Yo sabía exactamente quién era. Todas las personas presentes en mi vida estaban ahí por una razón.
Él ahora es nuestro yo. No estamos presentes en el ahora porque no está hecho de tiempo. Somos el ahora. Es nuestro yo, nuestra eterna presencia.
Deseo, basura y recuerdos impiden estar en el aquí y en el ahora. El deseo ata al futuro, el recuerdo al pasado y la basura a moverte en el presente.
Aunque todos tenemos que dejar el cuerpo antes o después, este es un tema del que casi nadie quiere hablar, excepto, claro está, las aseguradoras.
Aunque instintiva y casi inconscientemente la mayoría da por hecho que el mundo físico o mundo natural existe porque lo revelan nuestros sentidos.
Cuanto más te encuentres a ti mismo, más responsabilidad tendrás hacia la existencia y serás más sensible a cosas que nunca antes te habían importado.
Era un venerable maestro. En sus ojos había un reconfortante destello de paz permanente. Sólo tenía un discípulo, al que decia, sé como un muerto.
No sientas ni siquiera que la flor es hermosa. Deja que la flor este allí y que tú estés allí, en un profundo abrazo, sin ningún asomo de sentimiento.
La doctora Kübler-Ross aseguró después de investigar estos casos. Concluyó que la muerte no existe en realidad comprobó que la existencia va más allá.
Si quieres simplificar tu vida para conectar mejor con la inspiración y el Espíritu y que tu música no se pierda, recuerda estos doce sencillos pasos.
El científico británico Stephen Hawking afirma en un nuevo libro que la física moderna excluye la total posibilidad de que Dios crease el universo.
Las dimensiones del tiempo y el espacio están centradas respectivamente en torno a las ideas del momento presente, ahora, y el lugar presente, aquí.
Tu existencia es una cuestión de frecuencias vibratorias. Al ser elevadas las percepciones espirituales más veloces serán las frecuencias vibratorias.
La vida de los seres humanos son un conjunto de vivencias, aprendizajes, luchas, éxitos, fracasos, dentro de un espacio y en un tiempo determinado.
Comprar productos no vegetarianos causa esos males a los animales, por ello hacernos vegetarianas es nuestra obligación y no sólo una opción personal.
BUDA
Hace 2.500 años vivía en el norte de la India un príncipe que se llamaba Siddharta. Su padre siempre había tenido la esperanza que fuera un gran gobernador. Sin embargo Siddharta comenzó a manifestar inquietudes espirituales. Preocupado, su padre busco formas de hacerle tomar mas interés en el mundo. Le consiguió una bella esposa, le construyo palacios hermosos, le dio todos los lujos de la época. Sin embargo, Siddharta se quedaba insatisfecho. Le faltaba algo. Sentía que la vida debía tener mas sentido.
Según las leyendas, un día salió del palacio con su auriga y desde el coche vio un hombre enfermo. Sorprendido le pregunto al auriga: "¿Qué le pasa a aquel hombre? ¿Por qué esta tan pálido, temblando y sudando?" Y el auriga respondió que estaba enfermo, que todos nosotros podemos enfermarnos en cualquier momento. Siddharta se quedo impresionado pensando ¿Para qué vivimos si podemos perder la salud de repente? Las leyendas dicen que fue la primera vez que había visto un hombre enfermo, tanto le había protegido su padre, sin embargo es poco probable que fuera así. Podemos decir que se dio cuenta de la enfermedad como si fuera por primera vez. Así también cuando salió dos veces mas y vio un hombre viejo y luego un hombre muerto. Le impresiono por primera vez el hecho de que todos nosotros tenemos que envejecer y morir. ¿Cómo podía seguir con su vida tan frívola si todo termina con la muerte? El próximo incidente según los cuentos tradicionales fue salir y ver un mendigo religioso. Durante la época del Buda había una tradición bastante establecida de renunciar la vida mundana y convertirse en una especie de ermitaño que se llama "shramana". Cuando Siddharta vio el shramana le impresiono mucho la expresión de paz y calma en su rostro y pensó "este debe ser un sendero para entender el misterio de la vida y la muerte, y para superar la insatisfacción que siento con mi vida".
Entonces, en secreto planeo de renunciar a su vida de lujo, dejar de ser príncipe y perseguir su búsqueda espiritual como shramana. Como quería mucho a su familia le costo tomar la decisión de dejarla pero se dijo que algún día regresaría para compartir los frutos de su búsqueda con ellos. Habiendo salido del palacio comenzó su vida como mendigo religioso. La primera vez que comió el alimento que daban a los mendigos vomitó: tenía el estomago acostumbrado a comidas finas. Pero no le importó ya que tenía una determinación resuelta a seguir con su búsqueda. Buscó un maestro y encontró un guru famoso que le enseñó a meditar. Pronto dominó las meditaciones por lo que el maestro se dio cuenta que Siddharta era un discípulo excepcional y que no tenía mas que enseñarle. Le ofreció compartir el liderazgo del grupo. Pero Siddharta no se sentía satisfecho. Las meditaciones eran muy sublimes pero sintió que todavía no había llegado a la verdad. Encontró otro maestro que le enseñó como progresar mas con la meditación, y este guru también quiso que Siddharta compartiese la instrucción de sus discípulos. Sin embargo todavía sentía que había algo más. Decidió tomar otro camino. En la India existía, y todavía existe, la creencia que la mortificación de cuerpo puede liberar el espíritu. Siddharta se dedicó a este camino con la misma determinación que se había aplicado a la meditación. Practicó todos los ascetismos que había... dejó de comer, torturó el cuerpo y llegó a tener la fama de ser el seguidor de aquel camino más extremo de todos. Siguió así durante seis años.
Un día cuando intentó andar cayó de bruces y no podía levantarse. Tenía el cuerpo terriblemente debilitado por los abusos y la falta de comida durante tanto tiempo. Mientras se encontraba boca abajo en el barro, reflexionó y se dio cuenta que estaba muy cerca de la muerte. Su cuerpo no podía resistir mucho más. También se dio cuenta que sus esfuerzos habían sido infructuosos. No iba a alcanzar la verdad por aquel camino tampoco, se había equivocado. ¿Pero cómo seguir con su búsqueda? Había probado todo. De repente recordó un momento de su niñez, cuando estaba en el campo y entro espontáneamente en un estado de meditación. ¿Puede ser éste el camino? Decidió alimentarse bien para tener el cuerpo sano y seguir su búsqueda a través de la meditación no forzada, espontanea, natural. Cuando comenzó a comer de nuevo sus discípulos y compañeros lo dejaron disgustados y Siddharta se encontró completamente solo otra vez. Pero no le importo: había descubierto "el camino medio" entre los extremos del lujo excesivo y la auto-mortificación.
Un día, después de haber recuperado su salud caminaba al lado de un río y vio un árbol enorme y hermoso, rodeado por sombra y tranquilidad y pensó "este es el sitio". Se sentó debajo del árbol y se preparo para meditar. Las tradiciones dan descripciones del Buda enfrentando espíritus malignos que querían desviarle de su camino, como por ejemplo se ve en la película "el pequeño Buda". Todo esto representa el Buda superando los últimos obstáculos que le impedían ganar la Iluminación. En estos momentos cruciales Siddharta demostró la misma determinación de siempre. Era la noche de la luna plena del mes Hindú "Wessac" que corresponde a abril o mayo de nuestro calendario. Meditó durante toda la noche y cuando abrió sus ojos por la mañana ya no era un ser humano normal sino un Buda, "el despierto". Había transcendido todas las limitaciones humanas y se había establecido en la profunda experiencia de la Realidad que transciende todas las dualidades: vida y muerte, tiempo y espacio, yo y tu. Después de pasar un tiempo asimilando su experiencia comenzó a buscar personas que pensó podrían entender lo que él había logrado. Tenía que usar palabras para expresar lo que va mas allá de las palabras pero con persistencia logró comunicar a otros como despertar a la verdad, comenzando la gran tradición que hoy en ida se conoce como Budismo.
SITIO LIBRE DE PUBLICIDAD
LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL
www.lailuminacion.com